http://www.mujeresk.com.ar/

domingo, 2 de octubre de 2011

REMOLINOS

Desde el próximo lunes, 3 de octubre, estaremos en el aire.
Arranca el programa "Remolinos" en Radio Gráfica,FM,89.3, todos los lunes de 18 a 19 hs.
"Remolinos" es una producción colectiva de integrantes del Frente de Mujeres K.
El objetivo es compartir y difundir nuestras actividades, nuestras reflexiones políticas, para contar la acción del gobierno nacional, las vivencias que lxs argentinxs tenemos en este presente, los proyectos que vamos desarrollando. Y por supuesto, para visibilizarnos, como mujeres, en toda la variedad de nuestra participación social, política y cultural.

Otra manera más de trabajar por el triunfo de Cristina en octubre y para seguir ocupando los espacios y hacer oír nuestras voces, democratizando la comunicación. Hablemos de la radio...

Radio Gráfica nació en el 2005 como el sueño de un grupo de hombres y mujeres de distintas trayectorias y experiencias, militantes populares, trabajadorxs de la comunicación y periodistas que asumieron el desafío de recuperar el aire.
Como lo informa su página, en una empresa recuperada surge por decisión de los trabajadores gráficos una radio comunitaria, popular y sin fines de lucro.
Transmitiendo desde el 89.3, desde los barrios del sur de la Ciudad de Buenos Aires, apostando a una comunicación comunitaria y popular, Radio Gráfica cuenta, a pocos años de iniciar su actividad, con más de 48 programas al aire, en la cual organizaciones sociales y políticas, sindicatos, grupos culturales, vecinos y vecinas, jóvenes, ancianos, hombres y mujeres ejercen el derecho a la comunicación.
El carácter popular de la radio está vinculado a un proyecto de comunicación que se sitúa en el campo nacional y popular.
Fue declarada de interés social y cultural por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires.
Desde octubre del 2007 Radio Gráfica se escucha por Internet ingresando a la página de la emisora:

www.radiografica.org.ar

Esperamos a todxs para compartir REMOLINOS, el espacio del Frente de Mujeres K en el aire.

Ya tenemos la página:

http://www.mujeresk.com.ar/remolinos/

Porque...es tiempo de mujeres.


DANIELA GODOY

jueves, 22 de septiembre de 2011

“El regreso de los muertos vivos “ o… “ el arrepentido” ….Chan… chan…!!!!!!

¡Ay Felipe, que triste papel el que acabas de hacer en una entrevista en C5N! ¿Sabes? te pareces a Patricia - no, la Sosa no - ¡¡¡la camaleón Bullrich!!!!

Criticaste a Macri (él también te critica a vos) con una papa en la boca. Bueno, hay algo que los identifica: el modo de hablar… porque dijiste que Macri nunca va a llegar porque no entiende el peronismo y él te critica vos y creo que Chiche también y, ¿cómo era? eso del ¿“carácter transitivo”?…

¡¡¡Qué momento muchachos !!! , ¡están “desorientaos” !como en el tango, LOS MADRUGO UNA MINA !

¡Y qué mina hermano!, ¡a esta mina no hay con qué darle!
¿Te diste cuenta?...¿Se dieron cuenta? ¡¡¡qué clase, qué política, qué cosas dice!!! Y ¡¡¡cómo las dice!!!


Yo que ustedes me guardo, no hago más papelones. Tranquilos. Dejen hacer.

Felipe, trataste de justificar tu voto cuando la 125. “La sociedad era otra” dijiste, caradura. Vos y todos Uds. decretaron que la sociedad era otra. Y ahora, Felipe, tal vez estés de acuerdo con el presupuesto. Y con reparos con la Ley de Tierras.

“No sé qué hago si Cristina me llama” … “Pregúnteme ahí”, dijiste: ¡¡¡caradura!!! , te morís de ganas de que Cristina te llame. Por eso te llamo “el arrepentido”.

Cristina está dando cátedra, y cuando habla no dice zonceras como otrxs, presenta obras realizadas y datos contundentes.

Hay un plan, Felipe, que se está realizando. Hay un modelo, Lilita, al que no hay con qué darle; hay obras terminadas, Eduardo y Chiche, y no la maqueta que presentaban ustedes.

Y las cifras son ciertas, mal que les pese.

¿Por qué no se dejan de joder y dan por finalizado su ciclo?
Aunque…gracias.Con cosas como éstas que ví y vieron algunxs más, colaboran para que el triunfo de Cristina sea mayor en octubre.

Creo que ustedes y una parte de la población que ha sido influenciada por los medios, no son conscientes del momento que estamos viviendo y, como dice Cristina, “falta hacer y mejorar“. Pero,¡¡la pucha!! se la pasaban hablando (los habitantes “peludos “) acerca de la gentuza que se viene de las provincias. Y hoy, con 280 parques industriales activados que dan posibilidad para el arraigo, con la industrialización de la ruralidad, con las escuelas, universidades y científicos recuperados, industria agroalimentaria, etc., etc., ¿no dicen nada de ello?

Bueno. Pasé por ese canal y te vi. Y la verdad es que me dio placer verte tan chiquitito, tan pobre cosa…arribista.

Ofelia Videtta

domingo, 11 de septiembre de 2011

Del Monumento a la Mujer Originaria (MMO) a Rigoberta Menchú Tum

El MMO es un proyecto del escultor Andrés Zerneri y el escritor Osvaldo Bayer, quienes eligieron un camino lento pero seguro en pos de la concientización de la sociedad argentina sobre la necesidad de reconocimiento a los pueblos originarios, no solo a través de la construcción de este monumento, sino de la decisión de que el mismo reemplace al actual Monumento a Roca enclavado en la esquina de Diagonal Sur y Perú de la Ciudad de Buenos Aires.

Proyecto humano y ambicioso si los hay, sobre todo observando la realidad política actual existente en la ciudad, que nos convoca al debate, a la reflexión y a la difusión de esta iniciativa.
Poco sabemos de nuestros pueblos originarios y mucho menos de las mujeres que formaron y forman parte de los mismos. Más allá del lugar de víctimas en el que fueron ubicados, consecuencia de la absoluta supremacía de poder por parte de quienes los subyugaron, de algunos nombres de caciques que resistieron valiente y heroicamente al invasor, de la discriminación que sufren actualmente o de las divisiones y algunos “vicios” que actualmente presentan parte de sus descendientes, cuesta encontrar figuras emblemáticas para homenajear y ésta es también una tarea pendiente de investigación.

Tarea peligrosa por cierto, por la manera violenta y reaccionaria como se persigue a quienes se animan a realizarla. Como ejemplo basta preguntarle a Osvaldo Bayer, quien actualmente está siendo sometido a juicio por los Martinez de Hoz a causa de su película documental Awka Liwen (Rebelde amanecer) en la que analiza la llamada "Conquista al Desierto" de Roca.
Sin embargo, como el nombre del mismo proyecto lo dice, estamos hablando de la mujer originaria más allá de su actual nacionalidad, mujer en representación de hombres y mujeres, mujer en homenaje también a la tierra-madre, Pachamama que nos nutre, sostiene y une a nuestro continente americano.

Es por eso que elegí para homenajear hoy a una mujer originaria excepcional, cuyo trabajo inquebrantable la llevó a recibir el premio Nobel de La Paz en 1992; me refiero a la líder indígena guatemalteca Rigoberta Menchú.

Muchas de nosotras y nosotros tuvimos la suerte de no tener que recorrer el camino que recorrió Rigoberta para que nos naciera la conciencia. Pudimos atravesar el desgarro y dolor por los crímenes y genocidios cometidos por la humanidad, sin haber sufrido la pérdida de un pariente o de un ser amado, al menos no en la propia generación.
Pudimos despertar nuestra conciencia a través de la lectura de textos testimoniales o de haber visto películas documentales, y gracias a esa conciencia nos sentimos unidas a la humanidad, parte de ella, más allá de nuestros afectos o pertenencias personales. SÍ, el conocer provoca un dolor que muchas veces genera amor. Y también el deseo de colaborar por un mundo menos violento, menos explotador, más justo y equitativo.

Otras mujeres como Rigoberta no corrieron esa suerte, y tuvieron que ofrendar sangre amada en su camino. En su libro biográfico “Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia”, ella nos cuenta de qué maneras atroces fueron asesinados su padre, madre y hermano por sus actividades en defensa de los indígenas maya-quiché. Y cómo ella, luchadora pacifista, tuvo que exiliarse en México en 1982 para no ser asesinada también.

Guatemala es el país de mayor desigualdad social y económica en toda Latinoamérica y del mayor porcentaje de analfabetismo. El 70% de la población es indígena, predominantemente maya. El otro 30% es población blanca o mestiza asimilada a blanca. Esta minoría desprecia racial y culturalmente a la mayoría y es cómplice de una minoría mucho más pequeña aún que posee el poder. La violencia terrorista estatal y paraestatal que ejerció ese grupo poderoso en las décadas pasadas es inimaginable.

Rigoberta escribió su libro autobiográfico en el exilio. Fue traducido a 10 idiomas y organizó un movimiento indigenista liderado principalmente por mujeres, cuyos objetivos son en primera instancia la toma de conciencia de los mismos pueblos sobre su realidad y sobre las posibilidades de lucha pacífica para generar una transformación. Pronto adquirió fama internacional en el ambiente de las organizaciones de derechos humanos, quienes colaboraron de diferentes maneras para el crecimiento del movimiento, hasta llevar a Rigoberta a recibir el Premio Nobel de La Paz en 1992.

Protegida por su prestigio, pudo volver a Guatemala a colaborar con la débil democracia, en la que si bien habían disminuido la cantidad de crímenes de los escuadrones de la muerte, éstos no terminaron y siguen actualmente provocando terribles heridas en la sociedad. Asimismo, el crimen organizado convulsiona al país de tal manera, que termina promoviendo la continuidad de los gobiernos de derecha. Sin embargo, incansable, ella continua trabajando desde un partido político en contra del racismo y por la igualdad de derechos y oportunidades para todos y todas. Será candidata a presidenta por segunda vez en las elecciones a realizarse el domingo 11 de septiembre.

Una vez más parece que este pequeño y hermoso país, con las ruinas Mayas mejor conservadas del continente, todavía está lejos de tener un o una presidente indígena o de izquierda. Pero cada logro en pos de la paz en Guatemala, sin dudas le debe gratitud a la lucha constante de esta mujer, quien posee esa FORTALEZA DE MUJERES que no tiene que valerse de las armas, que no demanda sangre ni muerte en el camino de la revolución. Esa fortaleza femenina que fiel a su naturaleza y a su manera de hacer las cosas, puede, y de hecho nos lleva muchas veces, a la victoria.

Gracias Rigoberta por tu ejemplo y he aquí un humilde homenaje a tu obra.
Y ¡vamos por más!

Mariel Arandia

Para mayor información:
www.mujeroriginaria.com.ar
www.awka-liwen.org
www.frmt.org

martes, 6 de septiembre de 2011

Monumento a la Mujer Originaria

Ayer asistí, no sólo en representación del Frente de Mujeres K junto a otras compañeras, sino como mujer, a entregar las llaves que se están recolectando para hacer el monumento a la Mujer Originaria.

El compartir este homenaje me llevó a una reflexión que iba más allá de mi nacimiento, conduciéndome a ese origen ancestral olvidado… nada más ni nada menos que por ser mujeres.

Luego del terrible genocidio que arrasó con todos los indios e indias de la pampa, el General Julio A. Roca, no sólo llegó a la Presidencia de la Nación en 1880, sino que recibió como regalo del Estado 70 mil hectáreas por su desempeño en la campaña. Las indias fueron apropiadas y llevadas a trabajar como “chinitas” a las casas de familia y “usaban” a los niños de mandaderos.

Del vientre de estas indias, de la unión del hombre blanco con ellas, nació el criollo. Estas indias, desde ese horrendo silencio a que fueron sometidas, dieron a luz a nuestro origen. Fueron las madres de nuestra raza.

Es hora de reconocimiento a nuestros pueblos originarios. Es hora de que desaparezcan de las “alturas” los genocidas de entonces. Es hora de que esos lugares sean ocupados por nuestra Mujer Originaria. Es hora de reivindicar a nuestros ancestros.

Nos explicaba el escultor Andrés Zerneri - el mismo que hizo el Monumento al Ché - que la recolección de las llaves está llevando más tiempo, porque justamente hay que concientizar al pueblo.
¿¡¿Y quién más que el pueblo, colaborando con sus llaves para poder construir este monumento, para esta reivindicación, para estas… NUESTRAS PRIMERAS MADRES?!?

Ruby Pargas

lunes, 29 de agosto de 2011

“La lealtad no es moneda cara, es moneda escasa”


La construcción política sin los gajes de la “vieja” política, no es fácil. Ni te van a dejar que la construyas fácilmente sin ponerte un par de piedras en el camino. Eso lo descubrí muy rápido, demasiado rápido para mi gusto.

El Frente de Mujeres K está atravesando una situación que tiene que ver con esos obstáculos y de golpe uno sale del romanticismo, la felicidad y la ingenuidad para entrar en otro terreno, quizá más real tratandose de política, no se…

Pero en realidad todas estas cosas me vienen dando vueltas por la cabeza desde hace bastante, desde que escribí en este Blog “Defender la alegría como una trinchera” y hoy lo reitero más que nunca, sumando otros conceptos también.

Desde que comenzó la campaña en la Ciudad de Buenos Aires y las cosas se empezaron a poner más dificiles, me pregunté de dónde provenía la fuerza que me hacía levantarme de las adversidades, de las operaciones políticas, de las derrotas electorales, de las cosas que salen mal, y ahora… de las traiciones.


¿Qué me hace seguir adelante a mi? que no tengo más ambición política que la militancia en el llano, que no puedo hablar en público, por lo que tampoco puedo transmitir mis ideas muy fácilmente, que solo soy la que a veces se anima a tirar un par de palabras juntas en un escrito.

Por supuesto, que lo primero que nos viene a todas a la mente es Cristina y el Proyecto Nacional, Popular y Democrático, y ese será el factor común que nos hace seguir a todas, obviamente.

Ese, por supuesto, es el motivo de máxima, el que hace que sea urgente no distraerse, no decaer y pensar claramente.

Pero en este momento hay motivos más palpables, más íntimos, en este momento la fuerza proviene de todas ustedes, de todas las que forman el colectivo de Mujeres K. Las que escriben en el grupo, las que volantean, las que dan una sonrisa, las que tiran ideas de las buenas y de las descabelladas, las que ponen el cuerpo en el laburo y las que no lo ponen porque son las que me hacen romperme la cabeza pensando como enamorar a una más y que le llegue el “llamado” de la militancia.

Y todo eso es maravilloso, pero sin perder nunca de vista como son estos caminos en política, donde no todo es blanco, puro e incólume, dónde hay celos, manos negras, personalismos, diversidad de pensamientos y visiones, buenas y malas intenciones, lealtades y traiciones.

Y es bueno que vayamos sabiendo –que yo vaya sabiendo- que en nuestra construcción colectiva, muchas compañeras quedarán en el camino y se irán a su casa, o se irán a otras agrupaciones, otras nos usarán (en el mejor sentido de la palabra) como plataforma para crecer hacia otro lado y otras perderán la brújula y para llegar a sus objetivos utilizarán métodos repudiables.

Con todo esto tendremos que lidiar cotidianamente y no hay mucho que podamos hacer al respecto salvo –y lo repito hasta el cansancio- no perder los objetivos.

Por mi parte, mi objetivo es ser el granito de arena del hormigón con el que se construye una de las miles de columnas que sostienen el Proyecto Nacional, Popular y Democrático.

Esa columna, entre miles, dónde pongo mi granito, se llama Frente de Mujeres K y todas las mañanas me levanto orgullosa de ocupar ese lugar.

Pero para que la columna se construya derecha y que le sirva a la gran plataforma que sostiene, las necesitamos a todas, pero también, como me dijo una compañera hoy: “el sentido de pertenencia no se puede inocular”.

No, eso es así, solo se puede tratar de contagiar, y cuanto más logremos contagiar, más fuerte será la columna, menos grietas aparecerán y más robusta será la tan compleja construcción colectiva, horizontal y democrática que pretendemos llevar adelante.

Andrea Centell

martes, 16 de agosto de 2011

Compañeras: ¡a militar!

Ayer las primarias abiertas nos brindaron unos resultados que muchas de nosotras imaginábamos sólo en el escenario de los sueños. No sólo por el triunfo de Cristina, sino por la baja performance de la oposición.
Ahora la militancia tiene frente a sus ojos un gran desafío... Está muy a la mano la tentación de “dormirse en los laureles” y creer que porque ayer Cristina sacó un 50%, está todo hecho para Octubre.
Si bien lo del 14 de agosto ha sido una inyección de energía muy importante, también es cierto que fueron meses muy difíciles. Desde la muerte de Néstor hasta ayer, fueron meses en los que día a día, tuvimos que tratar de levantarnos del nuevo golpe que intentaban darnos desde la oposición y desde sus voceros: los medios hegemónicos (o viceversa, según como se mire).
Todo eso genera cierto cansancio por lo cual un triunfo como el del 14, puede funcionar como un diablito en nuestra cabeza que diga “bueno, ahora se puede descansar un rato...”


Pero la verdad, compañeras, es que: ¡¡¡¡no se puede descansar!!!! Sí se puede festejar, sí se puede parar la pelota y hacer balance (los balances no son sólo para las derrotas), pero no se puede descansar.
No por algún temor de que este resultado pueda darse vuelta, por eso no, sino precisamnte en honor a lo que siempre ha sido el Kirchnerismo y que es ¡¡¡ahora más que nunca, ir por más!!!
Hay que salir a las calles como lo hicimos hasta ahora, pero redoblando la apuesta. Sumar a las que siempre han salido, a quienes no lo han hecho hasta ahora, abandonar las computadoras, incorporarse a la militancia cuerpo a cuerpo para enamorar a más gente aún, para que en octubre Cristina no gane por el 50%, sino por el 55% o más... y así ¡¡¡¡taparle la boca por un tiempo a la OPO destructiva!!!!
Podemos tener casi asegurada la Presidencia, pero además ¡¡tenemos que ganar ambas cámaras!! Para que Cristina gobierne un poco tranquila en medio de este escenario internacional tan turbulento.

En síntesis, tenemos frente a nosotras un desafío –creemos- aún más grande que para las primarias. El desafío de demostrar la verdadera potencia del Frente de Mujeres K, de demostrar que somos mujeres que no nos conformamos con el triunfo y que, como Néstor y Cristina, ¡vamos por más!

Más militancia, más presencia, ¡¡¡más mujeres en las calles!!! A redoblar el esfuerzo con humildad y amor, como dijo ayer nuestra Presidenta.

Compañeras: ¡¡¡a militar!!!
¡¡¡Cristina nos sigue necesitando!!!



Andrea Centell


lunes, 1 de agosto de 2011

AYER

Cuando Néstor pidió "que florezcan mil flores", nos estaba convocando a negarnos a volver al pasado. Esa militancia tenemos por delante.
Doloridas pero enteras; superadas en el trabajo cuerpo a cuerpo por el blindaje mediático que "no deja ver" sumado a la/os que "no quieren ver" y el marketing festivo que -aunque no compartamos por nuestras historias y convicciones- resultó eficaz.

Claro que hubiera sido lindo ganar la Capital, pero sacudámonos los resultados de anoche y empecemos, entre todas -como siempre ha sido la propuesta de este maravilloso Frente de Mujeres K- a pensar cómo generamos la adhesiones que el 14/08 y el 23/10 se vuelvan votos, porque con ellos se ganan las elecciones.

Formamos parte de una fuerza política que transformó este país, por favor, no lo olvidemos. Nuestro compromiso es "nunca menos".

Ayer con otras compañeras del FMK estuvimos en Venezuela, acompañando a Filmus y a Tomada, con mucha/os más. Tristes, enojadas, pero aguantando. Nos buscamos en esa calle encontrándonos en el abrazo.

Después que habló Filmus, fuimos a comer una popular pizza, la charla fue tiempo de análisis y proyectos. Cuando nos despedimos teníamos claro que lo importante no es la derrota sino lo que hacemos con la derrota.







Así que: ¡vamos por más!, el viernes retomamos nuestro plenario, con más fuerza, con más ganas, con más ideas. ¡Con más!
¡Que se vengan las mujeres por Cristina 2011!
Abrazos

Elisa Aliatta