El 28 de junio, asistí a mi primer Matrimonio Igualitario, el de Verónica y Flor.
Llegué al CGPC correspondiente alrededor de las 13hs. Y subiendo las escaleras ya veo a las chicas saludando a lxs que íbamos llegando a compartir el evento.
En el salón radiaba mucha alegría, luz, festividad, que la completaban niñitxs que iban y venían corriendo adelante, ahí nomás… donde estaban las sillas para las contrayentes y las testigos.
De pronto entró la funcionaria (con cara ni con sonrisa prestada) y reinó un intento de silencio. Luego de su monocorde lectura legal y de declararlas esposa y esposa… tomó la palabra desde otro lugar y … como que se hubiera transformado… comenzó a hablar, a preguntar, a intervenir con calidez y simpatía a tal punto… que creo que hasta nos descolocó y que, en más de una oportunidad, nos arrancó la sonrisa a todxs lxs asistentes.
En ese espacio conquistado, no había condiciones sexuales diferentes, y quedó más que sentado que EL DERECHO ES IGUAL PARA TODXS.
Pero al margen del casamiento de Verónica y Flor, lo que quiero compartir es la inmensa alegría y emoción que viví en forma particular. Sinceramente… NUUUNCA, JAMÁÁÁS pensé vivir en MI PAÍS, lo que estoy viviendo ya hace unos años.
Es una alegría inmensa la que me envuelve, acaricia y viste todo mi interior. Mi corazón retoza feliz gritando: gracias a la vida que me ha dado tanto… porque la libertad de vivir plenamente es justamente … honrar la vida!!!
Ruby
(Nota: las x no son error de tipeo, me estoy refiriendo al femenino y masculino)
martes, 2 de julio de 2013
sábado, 25 de mayo de 2013
Bajando un cuadro
Una década
Algunos la llaman "la década ganada", otros "la primavera nacional y popular".
Lo cierto es que ha sido una década riquísima, y podemos llenar páginas y páginas haciendo resúmenes, recortes de discursos, listas de leyes transformadoras, índices económicos, anécdotas épicas… y seguro nos quedaríamos cortas, nos olvidaríamos de algo.
Y como pareciera que la historia se empecina en entrelazarse, pocos días antes de cumplirse 10 años de la asunción a la Presidencia de la Nación de Nestor Kirchner, fallece el genocida Videla volviendo a poner en el candelero el debate por los años de infierno.
De todas las medidas de gobierno con las que podríamos llenar páginas, la que desde el Frente de Mujeres K hemos levantado como bandera desde nuestro comienzo es la política de Derechos Humanos llevada a cabo por Nestor primero y Cristina después.
Y no es una bandera por una mera nostalgia setentista, lo es, porque consideramos que esa política de Derechos Humanos ha hecho que desde esa base haya sido posible avanzar en la ampliación de otros derechos.
Proceda
En 2003 se anularon las leyes de impunidad y el 24 de Marzo de 2004, Nestor hizo bajar los cuadros de Videla y Bignone de las paredes del Colegio Militar.
Esta década también nos deja la famosa frase "bajando un cuadro, formaste miles" que no solo nos remite a los miles de jóvenes que se sumaron a la militancia, también fue la base para el cambio cultural desde el cual se repudia definitivamente la violación a los DDHH.
Y todavía el camino es largo, tanto en lo judicial como en lo cultural, porque aún hay que seguir soportando a ciertos personajes hablando de "baños de reconciliación" o la oración que piden los familiares de Videla por la "pacificación de los espíritus".
Son estos los momentos en los que más nítida se ve la trascendencia de la política de Derechos Humanos de los gobiernos de Nestor y Cristina, por que por más que algunos quieran reconciliarse y pacificar (o sea olvidar y borrar) y otros se molesten y estén hartos de que hablemos de la dictadura, y para otros sea "politiquería", el camino ya fue trazado, es un ejemplo internacional y es un faro que nos guía.
Y nos guía, porque no es algo que se agota en la Memoria, Verdad y Justicia de los hechos aberrantes de nuestro pasado, los Derechos Humanos están presentes todos los días.
Están presentes en cada niño y niña que reciben la Asignación Universal por Hijo, en cada vacuna que se agrega al calendario, en cada Universidad Nacional que se abre para que se incorporen primeras generaciones de universitarios, en cada escuela nueva que se construye, en cada casa del plan Pro.Cre.Ar., en los jubilados que se incorporaron al sistema, en las paritarias, en cada matrimonio igualitario, en cada avión de Aerolíneas que llega dónde las compañías comerciales no quieren ir, en cada pozo de YPF que nos devuelve la soberanía hidrocarburífera, en cada computadora del plan Conectar Igualdad que reciben l@s chic@s, en cada antena de TDA que hace que la televisión gratuita llegue a todo el país.
Derechos Humanos también es la lucha contra la Trata de Personas, la Ley de Prevención de Violencia hacia las Mujeres o que cada un@ pueda contar con su verdadera Identidad de Género, y podríamos seguir con la enumeración porque los Derechos Humanos están en cada acción de gobierno que apunte a que tengamos una sociedad más justa e igualitaria.
Ya pasaron 10 años, no está todo hecho, quizá no está ni la mitad hecho, pero está marcado el rumbo y si defendemos lo conseguido en esta década y no permitimos que nos lo arrebaten y continuamos por el camino de la aplicación de derechos será inexorable que, como dijo Nestor, "se levante a la faz de la tierra, una nueva y gloriosa nación: la NUESTRA".
Andrea Centell
sábado, 27 de abril de 2013
La fuerza de choque de Macri

Algunos de ustedes quizá me conocen, soy médica psiquiatra, trabajé durante 15 años en el Hospital Borda y cursé mi especialidad y me recibí durante la última dictadura militar, en consecuencia, conozco de represión y de sufrimiento psíquico.
No
podré borrar nunca de mi memoria las imágenes del día viernes en el Hospital
Borda. Sobre todo la de un joven paciente que estaba arrodillado en el
pasto, hamacando su cuerpo con actitud ausente, ¿monologando?,
desconectado del exterior, deshojando una rama de árbol caída, mientras a
su alrededor se libraban hechos de una agresividad aberrante e
injustificada, y todos pasaban a su lado sin reparar en él, que
intentaba, con los mecanismos psíquicos a su alcance, refugiarse en un
autismo. ¿Quién va a pagar por su sufrimiento?
Como integrante de la
comunidad de la CABA, del Frente de Mujeres K y alumna universitaria de
posgrado, propongo la adhesión de la Comunidad Universitaria al repudio
a estos actos que distan mucho de la defensa de las instituciones que
dicen sostener los que los realizan.
Pongan atención que hubo
médicos, psicólogos, pacientes, enfermeros y otros trabajadores
damnificados en este aberrante accionar de las fuerzas de choque de Mauricio
Macri y NI LOS DIRECTIVOS DEL HOSPITAL, NI LA ASOCIACIÓN DE
PROFESIONALES, NI LA ASOCIACION DE MEDICOS MUNICIPALES, NI LOS OTROS DOS
SINDICATOS QUE ACTUAN EN EL BORDA APARECIERON EN DECLARACIONES DE
REPUDIO AL ACCIONAR DE AYER. SOLO ATE SALIO EN DEFENSA DEL HOSPITAL.
Es vergonzozo, hay un interventor/Director, puesto por el GCBA, que esta al frente del Borda, que yo sepa, no es mudo.
Lo de ayer fue vergonzozo, aberrante, desmedido, alucinante y todos los
calificativos negativos que se les ocurran, pero es también el
resultado de acuerdos entre pares a los que les interesa sólo cuidar el
puestito que les da poder y no el hospital público, ni los pacientes, ni
su personal.
No debería llamarnos la atención, porque es coherente
con el accionar de dejar sin gas durante un año a los pacientes del
Borda, con “achicar” lentamente la cantidad de internados, no por
aplicación de la ley de Salud Mental que promueve la utilización de la
internación de los pacientes psiquiátricos sólo como recurso extremo y
de corto plazo, sino porque también están tercerizando las prestaciones y
son derivados a clínicas privadas que financiamos con nuestros
impuestos. Ya lo hicieron en el Moyano en años anteriores.
Las
fuerzas policiales de la Metropolitana que se podían ver ayer en el
Borda, por su número, su vestimenta, sus pertrechos, sus armas, sus
escudos, y, esencialmente por sus conductas: eran fuerzas de choque,
dignas representantes de los peores tiempos de nuestra historia.
Se
veia claramente cómo sus integrantes amenazaban a los que se les
oponían, escudados detrás de la valla humana que armaron sus propias
fuerzas; la forma en que entre cuatro o cinco policías llevaban a un
hombre sujetado con las manos hacia atrás, y, gratuitamente, utilizando
maniobras específicas lo tiraron de cara al suelo, le trabaron las
rodillas flexionadas con el peso de un hombre de la fuerza policial, y
le colocaron las esposas. Son métodos que observé en otros cuerpos de
elite que actúan en casos de excepción por orden judicial expresa. Esto
es lo que se vio, porque después eran tantos los que estaban sobre él
que ya no se podía apreciar su accionar.
¿Estos eran los “efectivos que fueron a custodiar a los obreros de la empresa que tenia que hacer un trabajo en el Borda”?
Si no fuera tan triste, si no fuera que durante todo el día y anoche me
la pasé llorando cuando tenía oportunidad de conectarme con la radio o
la TV, daría hasta para sonreír, semejante desparpajo de justificar el
accionar, en las lamentables conferencias de prensa de ayer de la
vicejefa Alonso, Montenegro, Rodríguez Larreta, y finalmente Mauricio
Macri que estuvo “escondido” todo el día y apareció a última hora con un
discurso de señora gorda, de queja por la “violencia ejercida por los
grupos revoltosos” (los obreros, profesionales, enfermeros, pacientes,
talleristas, legisladores), le faltaba el delantal de cocina levantado
en la mano para ser un comentario digno de Gasalla: “¡no sé qué vamos a
hacer con esta gente que es tan violenta!”
¿SIEMPRE SON LOS OTROS? Según sus carteles, nosotros estamos en todo; ¿dónde está él? en el papel de víctima.
En realidad, las víctimas somos nosotros. De su política, de su impunidad, de sus negociados.
Marta Masio
miércoles, 13 de marzo de 2013
Hubiera deseado tener un megáfono

miércoles, 12 de diciembre de 2012
Justicia por Marita Verón
El Frente de Mujeres K expresa su solidaridad con Susana Trimarco, con Sol Micaela, con quienes testimoniaron su padecimiento en el juicio a lxs acusadxs por el secuestro de Maríta Verón; junto a todxs las personas que vienen luchando para combatir la trata, manifestamos el repudio ante la sentencia vergonzosa del tribunal tucumano conocido en la tarde de ayer.
Seguiremos buscando a Marita Verón y a las jóvenes que han sido víctimas de estas redes mafiosas cuyo poder ha quedado en evidencia con el escandaloso fallo absolutorio.
La justicia que necesitamos como sociedad se logrará cuando se haya extirpado la complicidad de las corporaciones que apañan a los tratantes.
Seguiremos buscando a Marita Verón y a las jóvenes que han sido víctimas de estas redes mafiosas cuyo poder ha quedado en evidencia con el escandaloso fallo absolutorio.
La justicia que necesitamos como sociedad se logrará cuando se haya extirpado la complicidad de las corporaciones que apañan a los tratantes.
martes, 13 de noviembre de 2012
Dos años de militancia



No se puede gobernar, como no se puede militar constructivamente, sin ese esfuerzo de pensamiento y de acción, en el terreno, con marchas y contramarchas. Cristina lo señala constantemente, se equivocan los que hacen. Y el hacer de este espacio militante, es un hacer inspirado en convicciones muy profundas de inclusión social, de respeto y promoción de los derechos humanos, de profundización en la promoción de la equidad para quienes no están ejerciendo aún en plenitud la ciudadanía.


Daniela Godoy
Suscribirse a:
Entradas (Atom)